Contrato Estudiantil - Términos y Condiciones del Curso
INSTITUTO UNIVERSITARIO ADVENTISTA DE VENEZUELA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
CONTRATO ESTUDIANTIL
MISIÓN
Formar educandos al servicio de Dios y la sociedad en integridad, amor y excelencia, haciendo uso óptimo de los recursos disponibles a través de un personal comprometido en la filosofía educativa adventista.
FILOSOFÍA
Creencia: La Experiencia de la Salvación. Principio: Jesús, el modelo del Discipulado. Valor: Servicio.
REGIMEN DE ASISTENCIAS E INASISTENCIAS ESTUDIANTILES
Artículo 122: La asistencia a clases será obligatoria desde el primer día del periodo académico. El estudiante tendrá un margen máximo de un 25% de inasistencias justificadas e injustificadas acumuladas. Al superar el 25% de inasistencias reprobará la asignatura.
PARÁGRAFO UNICO: El estudiante para justificar una inasistencia realizará los siguientes pasos durante los 5 días hábiles luego de su reincorporación a sus actividades académicas:
1. Tramitar el justificativo de su inasistencia ante la División de Servicios Estudiantiles de acuerdo a lo establecido en el Manual de Convivencia Estudiantil.
2. Presentar ante el docente el justificativo de su inasistencia.
Artículo 123: Las tardanzas a clases se manejarán hasta un máximo de diez (10) minutos después de iniciado el período de clases, después del cual el estudiante quedará ausente.
CONSIDERANDO, que el estatuto orgánico no establece un régimen de asistencias e inasistencias a clases para los estudiantes bajo la multimodalidad,
CONSIDERANDO, que el estatuto orgánico no establece un régimen de asistencias e inasistencias a clases para los estudiantes bloqueados por insolvencia financiera,
VOTADO, aprobar la normativa de la aplicación del régimen de las asistencias e inasistencias de los estudiantes:
a. Bajo la multimodalidad
b. Bloqueados e insolventes financieramente.
Normativa Régimen de las Asistencias e Inasistencias de los Estudiantes bajo la Multimodalidad, Bloqueados e Insolventes Financieramente
Artículo 1: Las inasistencias de los estudiantes que estén bloqueados o insolventes financieramente serán consideradas justificadas y se contarán dentro del 25% de inasistencias máximas para reprobar una asignatura
Artículo 2: Para tramitar el justificativo de la inasistencia se realizará ante la División Financiera y luego el estudiante presentará ante el docente el justificativo de su inasistencia.
Artículo 3: El Departamento de Educación en Línea del IUNAV establecerá un mecanismo para registrar las asistencias e inasistencias en el Campus Virtual del IUNAV.
Artículo 4: Las Coordinaciones de Carreras llevarán un registro y control de las asistencias e inasistencias de los estudiantes presenciales y multimodal.
A continuación, se detallan los lineamientos a seguir durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, asesoría y evaluación, tanto en sesiones presenciales como virtuales, por parte de los participantes y docentes del curso, y que deben ser aceptados por los mismos antes de comenzar a usar el Aula Virtual:
El docente / facilitador:
1. Se compromete a mantener una actitud seria y responsable, de colaboración, de compañerismo y de profundidad en sus planteamientos.
2. Se compromete entregar la primera semana de clases el diseño instruccional y plan de clases.
3. Se compromete asimismo a constituirse en un guía, asesor y orientador académico, para solventar las dificultades propias del proceso de aprendizaje, atendiendo a las consultas e inquietudes que los participantes planteen en las actividades presenciales o a través de medios electrónicos.
4. Se compromete también a entregar oportunamente las correspondientes retroalimentaciones y evaluaciones del curso de acuerdo con el cronograma programado de entrega de calificaciones parciales y finales.
5. Se compromete a administrar este curso con responsabilidad y profundidad. Procurará en todo momento elevar la calidad.
El estudiante / participante:
1. Se compromete a asistir a las actividades presenciales programadas y cumplir con el desarrollo de las actividades del curso en un nivel superior al 75%.
2. Se compromete a mantener un clima de respeto y consideración, con su facilitador, con sus compañeros de curso, con las actividades y con la institución.
3. Se compromete a mantener un perfil prospectivo, una actitud proactiva y a convertirse en un agente co-facilitador del desarrollo del curso.
4. Se compromete a cumplir con seriedad y profundizar con todas las estrategias de aprendizaje propuestas en el programa del curso y con las actividades de evaluación acordadas o establecidas en el mismo.
5. Se compromete a participar activa y responsablemente en las actividades colaborativas previstas para el curso, durante las fases de discusión, aportaciones y elaboración del producto final del equipo.
La ponderación de la evaluación debe ser respetada por el facilitador y los participantes, una vez que se haya discutido y acordado un Plan de Evaluación sobre la base de la propuesta de Evaluación del Curso.
1.- Entrega puntual de las asignaciones. Cada asignación deberá ser entregada al inicio de la clase cuya fecha se encuentra indicada en la tabla anterior.
2.- Cada asignación debe ser individual si el profesor no señala lo contrario, no se aceptan copias
3.- Nota mínima aprobatoria 50 Ptos.
ORIENTACIONES GENERALES
- Antes de comenzar a estudiar los contenidos de esta asignatura, realiza una lectura completa del plan de curso y focaliza las actividades de evaluación.
- Se recomienda el recurso de las asesorías, con el propósito de aclarar dudas y afinar detalles, mediante la formulación de preguntas y respuestas entre el estudiante y el profesor (interacción). Estas consultas se pueden hacer personalmente a través de la herramienta chat o vía Telegram
- Revisa la fecha de presentación de las pruebas y organiza el tiempo para estudiar cada tema.
- Antes de iniciar el estudio de cada Unidad de Aprendizaje, se debe revisar algunas nociones anteriormente estudiadas, y que serán utilizadas frecuentemente y necesarias para el desarrollo de dicha Unidad.
- Reserva un tiempo para repasar frecuentemente la materia.
- Organiza grupos de estudios; la idea es proporcionar el aprendizaje colaborativo.
- Mientras lees, ten presente la intencionalidad del objetivo de cada unidad.
- Realiza los ejercicios propuestos
- Navegue en Internet, trate de encontrar nuevos recursos de aprendizaje.
Para confirmar su compromiso con el contrato estudiantil y los términos y condiciones del curso, debe marcar la casilla de verificación: "De Acuerdo".