importancia de la computación administrativa

importancia de la computación administrativa

by Dayana Coromoto Prato Garcia -
Number of replies: 5

la computación Administrativa

La mejor decisión que puedes tomar como empresa es mantenerte a la vanguardia y adoptar innovaciones informáticas y tecnológicas que aumenten tu productividad y rentabilidad. Los beneficios son innumerables y pueden suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso o entre el crecimiento y las pérdidas

software de gestión como el que desarrollamos y comercializamos en Apli media permite, gracias a la automatización, disminuir muchísimo el tiempo dedicado a tareas rutinarias y repetitivas. Desde la facturación, el control del almacén, de los cobros y pagos, clientes, proveedores.

Los departamentos administrativos necesitan la informática para pagar a los empleados o gestionar los cobros… Los gerentes para comunicarse con los empleados… Sin todas estas herramientas las empresas serían directamente incapaces de asumir todo el trabajo que, a día de hoy, son capaces de sacar adelante.

 atención al cliente, porque nos permite asistir a nuestros clientes, resolver sus dudas e incidencias sin necesidad de estar cara a cara. Herramientas como el correo electrónico, las formaciones o cursos online, las newsletter, las entradas de blog… Todas contribuyen a mejorar nuestra imagen de cara a los clientes y a dar un mejor servicio.

Es el caso de los software de gestión, en los que, lo más habitual, es trabajar con una única base de datos que siempre está actualizada. Así si, por ejemplo, un compañero entra el programa y realiza una modificación en un dato de la ficha de un cliente, la próxima vez que otro compañero acceda verá ese dato actualizado. Esto supone importantes ahorros de tiempo y dinero ya que evitamos errores y pérdidas de tiempo procedentes de información errónea, duplicada u obsoleta

El trabajar con herramientas actualizadas nos permite tener mayor seguridad porque se programan y actualizan para poder hacer frente a estas nuevas amenazas que surgen día a día. La inversión en tecnología de seguridad es necesaria, tanto si en tu empresa sois responsables de vuestros datos como si trabajáis en la Nube y es vuestro proveedor quien se encarga de tomar las medidas de seguridad oportunas.

La importancia de la informática en la empresa en este sentido es relevante porque, en primer lugar, los trabajadores esperan de las empresas que pongan a su disposición tecnología e informática avanzados con las que poder realizar sus tareas de forma eficiente.

La tecnología avanza día a día. Cada día aparecen nuevas innovaciones en el mercado y, además, cada vez son más accesibles a todo tipo de empresas de todo tipo de tamaños. Si tu empresa no dedica tiempo a investigar qué nuevas tecnologías existen que puedan serle de utilidad, lo más probable es que, si haces una búsqueda rápida, te des cuenta de que te has perdido muchísimas novedades interesantes para vuestro día a día.

Las empresas que están a la vanguardia y adoptan tecnologías y herramientas informáticas novedosas son también las empresas más exitosas.

hay que destacar que un ecosistema empresarial tan competitivo es complicado, de ahí la importancia de la informática en la empresa, ya que puede ser nuestra aliada más potente. Es tu mejor herramienta para rentabilizar al máximo tu negocio y para destacar a ojos de tus clientes en todos los ámbitos: desde la atención, hasta la preparación de los pedidos, la rapidez en las entregas, la calidad del servicio…

Cuáles son las principales aplicaciones de la computación administrativa en las empresas

  • Contabilidad y Finanzas: Gestión de la facturación, control de gastos, presupuestos.
  • Recursos Humanos: Gestión de nóminas, contratación, desarrollo del personal, etc.
  • Gestión de Operaciones: Planificación de la producción, control de inventarios, logística.
  • Ventas y Marketing: Seguimiento de leads, gestión de campañas, análisis de datos de clientes.

 

 

En qué medida la tecnología ha impactado la gestión administrativa en los últimos años

los modelos económicos y las necesidades de productividad inmersas a partir

de la industrialización generaron la necesidad de crear nuevas tecnologías que

permitieran generar mayor eficiencia y mejores rendimientos a las organizaciones,

dando como resultado de la creación de nuevas tecnologías que desencadenaron

la evolución en la forma  de  administrar  las  organizaciones,  lo  que  llevo  a  la

construcción de nuevos paradigmas del pensamiento administrativo.

 

 

 

 

 

Qué habilidades informáticas son esenciales para los profesionales de la administración

Las habilidades informáticas esenciales para los profesionales de la administración incluyen: 

      Gestión de Proyectos

      Manejo de Software de Oficina

      Análisis de Datos

      Manejo de Presupuestos

      Planificación Estratégica

      Tecnologías de la Información (TI)

      Gestión Documental

      Auditoría Administrativa

      Además, las habilidades de inteligencia artificial también son valiosas

A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante que los profesionales se mantengan actualizados y adquieran nuevas habilidades para tener éxito en el mercado laboral.

 

Cuáles son los principales retos y oportunidades que presenta la computación administrativa para el futuro de las empresas

 

 tecnológicas hemos visto que las empresas, independientemente de su tamaño o industria, luchan actualmente por orquestar de forma ordenada, productiva y rentable sus estructuras de tecnología, buscando que realmente respondan a los objetivos críticos del negocio.

frente a la pandemia mundial las empresas aceleraron sus inversiones en tecnología, muchas de ellas hoy se encuentran frente al dilema de rentabilidad, interoperabilidad y funcionalidad entre todas las herramientas implementadas.

In reply to Dayana Coromoto Prato Garcia

Re: importancia de la computación administrativa

by Gabriel David Medina Fermin -
Excelente, Dayana.
Toda empresa actual debe actualizarse tecnologicamente, esto le permitirá a la empresa estar a la vanguardia y a la par o por encima de la competencia
In reply to Dayana Coromoto Prato Garcia

Re: importancia de la computación administrativa

by Michelth Andreina Romero Pérez -
Opinión sobre la Computación Administrativa

La computación administrativa representa un cambio paradigmático en la forma en que las organizaciones gestionan sus operaciones. Personalmente, creo que su impacto es profundamente positivo y transformador. La capacidad de automatizar procesos, gestionar datos de manera eficiente y mejorar la comunicación interna son solo algunas de las ventajas que esta tecnología ofrece.

Uno de los aspectos que más me impresiona es cómo la digitalización ha permitido a las empresas no solo ser más eficientes, sino también más ágiles. La posibilidad de acceder a datos en tiempo real y utilizar herramientas de análisis para la toma de decisiones proporciona una ventaja competitiva significativa. En un mundo donde la velocidad de respuesta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, esto es crucial.

Sin embargo, también reconozco que la implementación de estas tecnologías no está exenta de desafíos. La adaptación al cambio puede ser difícil para algunas organizaciones, especialmente aquellas con estructuras más tradicionales. Además, la creciente dependencia de la tecnología plantea preocupaciones sobre la seguridad cibernética, lo que obliga a las empresas a invertir en medidas de protección adecuadas.

En cuanto a las habilidades informáticas necesarias, considero que es fundamental que los profesionales de la administración se capaciten continuamente. No solo deben dominar las herramientas básicas de oficina, sino también familiarizarse con sistemas más complejos como ERP y CRM, así como desarrollar competencias en análisis de datos. Esto no solo los hará más valiosos para sus organizaciones, sino que también les permitirá contribuir de manera más efectiva a la innovación y mejora continua.

Finalmente, veo un futuro lleno de oportunidades en el ámbito de la computación administrativa. Las empresas que logren adaptarse rápidamente y aprovechar las nuevas tecnologías estarán mejor posicionadas para competir en un mercado cada vez más dinámico. En resumen, aunque hay retos por delante, estoy convencido de que la computación administrativa es una herramienta poderosa que puede llevar a las organizaciones hacia un futuro más eficiente y próspero.
In reply to Dayana Coromoto Prato Garcia

Re: importancia de la computación administrativa

by Andrea Manuela Hernández Arteaga -
Si es cierto que la computación administrativa se presenta como un pilar fundamental para el éxito empresarial en el contexto actual, donde la adopción de innovaciones tecnológicas se traduce en ventajas competitivas significativas. Este análisis destaca los aspectos clave de la computación administrativa, sus aplicaciones, la evolución de las habilidades requeridas, y los retos y oportunidades que enfrenta el sector.

Aparte que la automatización no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también minimiza errores y pérdidas de información, lo que resulta crucial para mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Y cabe recalcar que la actualización constante de las herramientas tecnológicas es fundamental para proteger a las empresas de nuevas amenazas de seguridad. La inversión en tecnología, tanto en infraestructura propia como en servicios en la nube, es crucial para garantizar la integridad de los datos y la continuidad del negocio.

Las empresas en la actualidad enfrentan el desafío de integrar sus estructuras tecnológicas de manera que respondan a los objetivos críticos del negocio. La pandemia aceleró la inversión en tecnología, pero muchas organizaciones ahora deben lidiar con cuestiones de rentabilidad y funcionalidad entre las diversas herramientas implementadas.
En resumen, la computación administrativa es un aliado estratégico que puede impulsar la eficiencia y la competitividad de las empresas. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y en la disposición para invertir en herramientas que optimicen los procesos administrativos. Las empresas que no se adapten a estas innovaciones corren el riesgo de quedar rezagadas en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
In reply to Andrea Manuela Hernández Arteaga

Re: importancia de la computación administrativa

by Isimar Daybrianis Morillo Valera -
La automatización, como lo mencionas, es un factor clave que no solo mejora la eficiencia, sino que también permite que las empresas puedan enfocarse en tareas más estratégicas y creativas, lo que puede llevarse a una mayor innovación. Además, la inversión en tecnología y la actualización constante son vitales para protegerse contra amenazas de seguridad, especialmente considerando el aumento de ataques cibernéticos.
Es interesante resaltar que en tiempo de pandemia las empresas han actuado como catalizador para muchas organizaciones, forzándolas a adaptarse rápidamente a nuevas herramientas y plataformas digitales. Sin embargo, esto también trae consigo el reto de asegurar que todas estas herramientas trabajen de manera integrada y alineada con los objetivos empresariales.
Finalmente, el enfoque es la capacitación continua de los empleados y es crucial, no se trata solo de implementar tecnología, sino de asegurarse de que el personal tenga las habilidades necesarias para utilizarla eficazmente. Las empresas que logren equilibrar estos aspectos estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades que surjan.
In reply to Isimar Daybrianis Morillo Valera

Re: importancia de la computación administrativa

by Gamaliel isaac Añez Petit -
Estoy completamente de acuerdo con tu análisis sobre el papel crucial de la automatización y la tecnología en el entorno empresarial actual. La capacidad de las empresas para adaptarse y evolucionar en respuesta a cambios drásticos, como los que hemos visto durante la pandemia, ha demostrado ser fundamental para la supervivencia y el crecimiento.

La automatización no solo optimiza procesos, sino que también libera a los empleados de tareas rutinarias, permitiéndoles dedicar más tiempo a actividades que requieren creatividad y pensamiento estratégico. Esto no solo mejora la moral del equipo, sino que también puede conducir a soluciones innovadoras que diferencian a la empresa en el mercado.