Partes de la computadora

Partes de la computadora

por Oriangel Saray García Figueras -
Número de respostas: 2

1. ¿ Cuáles son las partes principales de una computadora?

Gabinete: es el armazón que contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas. Su principal función es proteger a dichos componentes.

Monitor: dispositivo de salida fundamental en las computadoras de escritorio, diseñado para visualizar gráficamente la información procesada por una computadora.

Teclado: dispositivo de entrada que utiliza una disposición de teclas, para que actúen como interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

Mouse: dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.

Disquetera: periférico que se utiliza para leer y escribir datos en disquetes. Pueden ser internas, que están integradas en una carcasa de ordenador, y externas, que tienen su propia carcasa y están conectadas al ordenador a través de un cable.

Cooler CPU: El ventilador del procesador se usa para facilitar el flujo de aire y se usa normalmente con un disipador térmico.

Conectores: son los cables que permiten unir dos elementos. Los conectores externos son aquellos que unen los puertos mencionados con los periféricos como son el monitor, impresora, escáner, etc. Son elementos que permiten agregar funcionalidades y optimizar el rendimiento.

Cables: elemento físico que permite conectar entre sí a diferentes computadoras (ordenadores) y a otros aparatos informáticos.

Puertos: son lugares virtuales en un sistema operativo en el que empiezan y terminan las conexiones de red.

2. ¿ Cómo se clasifican las partes de una computadora? (Diferencia entre hardware y software)

La diferencia es que el hardware se refiere la parte física de una computadora o un dispositivo. Esto incluye a los componentes como la pantalla, el teclado, el disco duro, la placa base, la tarjeta gráfica, entre otros. Es todo lo que se puede tocar y ver. Por otro lado en software son los programas y sistemas operativos que le dicen al hardware qué hacer, esto incluye juegos, aplicaciones, sistemas operativos como Windows o macOS y cualquier otro tipo de código que se ejecute en el dispositivo.

En palabras más sencillas, podría decirme que el hardware es la “máquina” y el software las p“instrucciones” que hacen que la misma funcione.

3. ¿Cuáles son los componentes internos más importantes de una computadora?

Disco duro: es un dispositivo0 de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales de forma rápida y segura.9

Tarjeta de video: es un componente esencial de una computadora que permite al usuario ver información visual en el monitor .

Tarjeta de red: es un dispositivo que se instala en el interior de un ordenador para que este pueda conectarse a Internet.

Software: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Tarjeta de sonido: tarjeta de expansión para el ordenador que permite la entrada y salida de audio de forma regulada y controlada por un programa informático denominado driver.

Fuente de Alimentación: es la encargada de convertir la corriente en alterna (AC) en corriente continua (DC), la forma de energía que los ordenadores necesitan para funcionar.

Placa Madre: placa de circuito impreso principal de una computadora, lo que significa que es la pieza principal de los circuitos a la que se conectan las demás piezas que crean el conjunto.

Memoria RAM: Las siglas RAM significan memoria de acceso aleatorio. La memoria RAM es un banco de memoria temporal donde su ordenador almacena los datos que necesita recuperar rápidamente.

Disco rígido mecánico o en estado sólido: son dispositivos de almacenamiento secundario de datos que a diferencia de los discos duros magnéticos no contienen partes móviles, ya que son dispositivos totalmente electrónicos, lo que les asegura a priori un mayor tiempo de vida.

Microprocesador: Es el encargado de ejecutar todos los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario.


Em resposta à Oriangel Saray García Figueras

Re: Partes de la computadora

por Génesis Gabriela García Becerra -
esta información me parece excelente porque al saber para qué sirve cada cosa nos puede ayudar a solucionar problemas ,nos brinda un mayor control sobre nuestro equipo
Em resposta à Oriangel Saray García Figueras

Re: Partes de la computadora

por Gabriel David Medina Fermin -
Cuando leemos y escuchamos sobre los conceptos básicos de la computación es posible que nos demos cuenta de algunas cosas que estemos dándole nombres que no son, de esa manera al aprender nos culturizamos tecnológicamente.