Historia de la computación y los sistemas operativos

Historia de la computación y los sistemas operativos

by Albin José Villalba Fermín -
Number of replies: 4

¿Cuáles son los hitos mas importantes en la historia de la computación? 

Mecanismo de Anticitera.

 150 a.C.

150 a.C., Anticitera, Grecia

En los restos de un naufragio griego se encontró un mecanismo con el que se podían predecir para un intervalo de 19 años las posiciones astronómicas y los eclipses. Su funcionamiento es mecánico y se considera uno de los primeros ejemplos de computación analógica.

La máquina analítica, 1834.

Esta es una de las fechas importantes en la informática porque coinciden dos hitos, por un lado se presenta la máquina analítica de Charles Babbage, pero por otro de forma indirecta (y de hecho es más importante) también se presenta el primer lenguaje de programación creado por Ada Lovelace con el que funcionaba dicha máquina.

Invención de la computadora: 

En 1936, Alan Turing sentó las bases de la computación moderna con su concepto de la máquina de Turing, que es fundamental para la teoría de la computación.  

Primera computadora electrónica. 

En 1941, Konrad Zuse desarrolló la Z3, considerada la primera computadora programable y completamente automática. 

Transitor. 

En 1947, el invento del transitor revolucionó la electrónica y permitió la miniaturización de los circuitos, lo que llevo a la creación de computadoras mas pequeñas y eficientes. 

Microprocesador. 

En 1971, Intel lanzó el primer microprocesador, el 4004, que integró todas las funciones de una computadora en un solo chip, marcando el inicio de la era de las computadoras personales. 

Internet. 

El desarrollo de ARPANet en 1969, que más tarde evolucinó hacia lo que hoy conocemos como internet, fue un hito crucial que cambió la comunicación y el acceso a la información. 

 Sistema Operativo Windows. 

En 1985, Microsoft lanzó Windows, que se convirtió en uno  de los sistemas mas utilizados en el mundo, facilitando la interacción del usuario con las computadoras. 

La era de la Información. 

Con la llegada de la World Wide Web en 1991, se inició una nueva era en la que la información se volvió accesible a nivel global, transformando la economía y la sociedad.  

Estos hitos no solo marcaron los avances tecnológicos, sino que también cambiaron la forma en que vivimos y trabajamos, estableciendo las bases para el mundo digital en el que nos encontramos. 

¿Qué son los sistemas operativos? 

Un sistema operativo es el conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos del hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software. Estos programas se ejecutan en modo privilegiado respecto de los restantes.​ Su función principal es gestionar los recursos del hardware, como la memoria, el disco y otros medios de almacenamiento y proporcionar servicios a las aplicaciones que se ejecutan en el sistema. Los sistemas operativos permiten a los usuarios interactuar con la computadora, facilitando la ejecución de programas y la realización de tareas. Sin un sistema operativo sería muy complicado utilizar el hardware de manera efectiva, ya que este software coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario. 

Funciones principales de los sistemas operativos: 

En general, las funciones del sistema operativo son el producto de un trabajo en conjunto con un dispositivo informático. De esta forma, un usuario recibe la ayuda necesaria para realizar las tareas que se le asignan. 

Como consecuencia, el sistema operativo administra los siguientes dispositivos: 

  • Entrada: estos incluyen el teclado, el mouse y la cámara.  
  • Salida: se pueden considerar bajo esta clasificación a pantallas, impresoras o proyectores digitales.
  • Almacenamiento: incluyen unidades de almacenamiento internas y externas.
  • Red: routers o repetidores de señal.

Los componentes principales del sistema operativo son el kernel o núcleo, la interfaz de usuario y la interfaz de programación de aplicaciones. En cada caso, el núcleo proporciona un control básico a los dispositivos; por su parte,  la interfaz de usuario ayuda en la interacción del usuario con el sistema. 

Y también tenemos las funciones generales: 

Las funciones del sistema operativo siempre están dirigidas a satisfacer las necesidades del usuario. A continuación, te enseñamos algunas funciones generales:

1. Arranque

Arrancar significa iniciar el sistema de la computadora. Esta acción inicial se encarga de activar las funciones del sistema operativo. Acto seguido, el sistema verificará todos los recursos del dispositivo para comenzar a trabajar.

2. Interfaz de usuario

La interfaz de usuario es el espacio virtual donde un usuario ingresa o escribe las instrucciones de la acción que desea llevar a cabo. Dichas instrucciones aparecerán como un elemento en la pantalla de la computadora. Hay dos tipos de interfaz de usuario: la línea de gráficos y la interfaz de comandos.

3. Administrar la memoria

El sistema operativo es la herramienta encargada de administrar diferentes programas. Para lograr esta acción debe trabajar administrando simultáneamente la carga de memoria para cada acción. De esta forma  logra que el dispositivo lleve a cabo múltiples tareas al tiempo.

4. Ejecución de programas

Permite que la computadora lleve a cabo las instrucciones de diferentes programas que se ejecutan en la memoria.

5. Seguridad

Dentro de las funciones del sistema operativo, esta se asegura de que una persona no autorizada no modifique ningún dato del sistema. También evita que las personas usen datos sin permiso o incluso que los eliminen de forma accidental.

6. Almacenamiento

El sistema operativo es el que verifica y controla correctamente el espacio en disco. También, se ocupa de todos los archivos almacenados en el sistema y de todas las carpetas del sistema informático.

7. Administrar el hardware

Como sabes, una computadora tiene muchos dispositivos que se pueden conectar en cualquier momento; algunos de ellos son la impresora, el teclado, el mouse, etc. Pues bien, el sistema operativo es el que controla estos dispositivos de hardware mediante software. Dentro del equipo se les conoce como drivers o controladores de dispositivo.

Para finalizar, debemos entender que la interfaz de usuario y la interfaz de la aplicación son un lenguaje. A través de ellos es que los usuarios pueden comprender el entorno digital; desde el software de la aplicación que estamos usando, hasta las funciones del sistema operativo en sí mismo. 

Además, el sistema operativo también proporciona funciones adicionales permitiendo que podamos realizar todas las tareas que desempeñamos en el día a día, como trabajar o jugar. Entender su funcionamiento te llevará a aprovechar al máximo el potencial de tu dispositivo. 

Sistemas Operativos mas Comunes. 

Microsoft Windows: Es el sistema operativo mas utilizados a nivel mundial, conocido por su versatibilidad y facilidad de uso. Es ampliamente utilizado en computadoras personales y entornos  empresariales. 

macOS: Este sistema operativo es desarrollado por Apple y está diseñado especifícamente para sus computadoras Mac. Es conocido por su interfaz intuitiva y su integración con otros productos de Apple. 

Linux: Este es un sistema operativo de código abierto que ofrece fiabilidad y seguridad. Es popular entre desarrolladores  y en servidores debido a su flexibilidad y personalización. 

Chrome OS: Desarrollado por Google, este sistema operativo está diseñado principalmente para dispositivos Chromebook y se basa en el navegador Chrome. Es conocido por su simplicidad y enfoque en la nube. 

Android: Aunque es más conocido como un sistema operativo móvil, Android también se utiliza en dispositivos como tabletas y algunos sistemas embebidos. 

iOS: Es el sistema operativo para tabletas más popular. 

No obstante, estos ejemplos de sistemas operativos son considerados solo la punta del iceberg. Existen numerosas opciones de SO gratuitas además de Linux. Algunas de ellas son: Syllable y ReactOS, que se lanzó inicialmente como un clon de Windows 95. Y eso es solo en el mundo de las computadoras personales, dispositivos móviles y tablets.

Comparación y contraste entre Windows y macOS

1. Interfaz de usuario: 

Windows: Ofrece una interfaz más personalizable, permitiendo a los usuarios modificar el aspecto y la disposición de su  escritorio. La barra de tareas y el menú de inicio son características clave que facilitan el acceso a aplicaciones y configuraciones. 

macOS: Tiene una interfaz más uniforme y minimalista, centrada en la simplicidad y la estética. La barra de menús en la parte superior de la pantalla y el Dock para acceder a aplicaciones son distintivos de su diseño. 

2. Compatibilidad de Software: 

Windows: Es conocido por su amplia compatibilidad con una variedad de software, especialmente en el ámbito de los videojuegos y aplicaciones empresariales. La mayoría de los programas están diseñados para funcionar en este sistema operativo. 

macOS: Aunque tiene una buena selección de software, especialmente en aplicaciones creativas como edición de video y diseño gráfico, puede carecer de algunas aplicaciones específicas que están disponibles en Windows. 

3. Seguridad: 

Windows: Historícamente, ha sido mas vulnerable a virus y malware debido a su popularidad y a la cantidad de usuarios. Sin embargo, Microsoft ha mejorado significativamente la seguridad en las versiones recientes. 

macOS: Se considera generalmente mas seguro debido a su arquitectura y a que tiene una base de usuarios mas pequeña, lo que lo convierte en un objetivo menos atráctivo para los atacantes. 

4. Ecosistema: 

Windows: Funciona bien en una variedad de hardware, lo que permite a los usuarios elegir entre una amplia gama de dispositivos y configuraciones. 

macOS: Está diseñado para funcionar exclusivamente en hardware de Apple, lo que garantiza una integración más fluida entre el software y el hardware, pero limita las opciones de personalización. 

5. Actualización y Soporte: 

Windows: Ofrece actualizaciones regulares, pero a veces estas pueden ser problemáticas y causar inconvenientes a los usuarios. 

macOS: Las actualizaciones suelen ser mas estables y están diseñadas para mejorar la experiencia del usuario sin causar interrupciones significativas. 

En lo que podemos resumir que Windows es ideal para usuarios que buscan flexibilidad y una amplia gama de software, mientras que macOS es preferido por aquellos que valoran la estética, la integración con otros dispositivos Apple y una experiencia de usuario mas controlada. 

¿Cómo ha impactado la evolución de la computación y los sistemas operativos en la sociedad?

Transformación en el trabajo: La introducción de computadoras en el lugar de trabajo ha revolucionado la forma en que se realizan las tareas. 

Acceso a la información: Los sistemas operativos han facilitado el acceso a la información a través del internet. 

Comunicación Global: La evolución de las computadoras y los sistemas operativos ha permitido la creación de plataformas instantáneas, como correos electrónicos y redes sociales. 

Innovación y Desarrollo tecnológico: La constante evolución de los sistemas operativos ha impulsado la innovación en el desarrollo del software y hardware. 

Cambios en la Educación: La integración de computadoras y sistemas operativos en el ámbito educativo ha cambiado la forma en que se enseña y se aprende. 

En resumen, la evolución de las computadoras y los sistemas operativos  ha transformado casi todos los aspectos de la vida moderna, desde el trabajo y la educación hasta la comunicación y e acceso a la información, creando un mundo mas intercomunicado y eficiente.  

In reply to Albin José Villalba Fermín

Re: Historia de la computación y los sistemas operativos

by Naldo Bermúdez -
Es de gran importancia conocer la evolución de las computadoras y de los sistemas operativos a medida que pasan los años. Ante esto nace una interrogante ¿Cuál es la base de la gran mayoría de los sistemas operativos que existen hoy en día?. Para que se logará el éxito de la recopilación de información de forma automática, tuvo que tener un inicio muy significativo.
In reply to Albin José Villalba Fermín

Re: Historia de la computación y los sistemas operativos

by Rosaire Mercedes Monroy Marcano -
Conocer la historia de evolución de las computadoras y sistemas operativos es de gran importancia ya que nos permite observar como a medida de los años la tecnología a avanzado de manera extraordinaria, además conocer de los sistemas operativos nos permite darle un mejor uso a nuestros equipos y de esa manera sacarle el mejor provecho.
In reply to Albin José Villalba Fermín

Re: Historia de la computación y los sistemas operativos

by Raibellyx Arannis Rivas Marin -

La evolución de las computadoras ha convertido al mundo en un lugar lleno de experiencias desconocidas y de Acceso al conocimiento. Es muy enriquecedor conocer de este tema, ya que para muchos es poco conocido y a través de una buena investigación podemos entender mejor como funciona la tecnología y como ha impactado a la sociedad.

In reply to Albin José Villalba Fermín

Re: Historia de la computación y los sistemas operativos

by Gabriel David Medina Fermin -
La anticitera fue un dispositivo bastante genial de esa época, lo único que nadie nada en la actualidad a ciencia exacta como fue construido y si tenía otros propósitos a los conocidos.