historia de la computación y los sistemas operativos

historia de la computación y los sistemas operativos

de Génesis Gabriela García Becerra -
Número de respuestas: 2

¿Cuáles son los hitos más importantes en la historia de la computación? 

Máquina analítica de Charles Babbage (1837): La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. 

Primer programa de computadora por Ada Lovelace (1842): Ada Lovelace escribió el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, la maquina analítica de Babbage. 

Algebra booleana de George Boole (1854): Introdujo un sistema matemático que se convirtió en la base de la lógica computacional. 

Primer prototipo de computadora electrónica por John Atanasoff y Clifford Berry (1937): Crearon el primer prototipo de computadora electrónica.

Primera computadora programable por Konrad Zuse (1941): Zuse desarrolló la Z3, la primera computadora programable 

Mark i de Howard Aiken y Grace Hopper (1944): primera computadora electromecánica 

Desarrollo de los circuitos integrados (1958): Jack Kilby y Robert Noyce crearon los primeros circuitos integrados, fundamentales para la miniaturización de las computadoras.

Creación del microprocesador (1971): Intel lanzo el primer microprocesador, el 4004, que permitió la creación de computadoras personales  

 Nacimiento de Internet (1969): Con la creación de ARPANET, que sentó las bases para la red global que conocemos hoy 

 

¿Qué es un sistema operativo? 

Un sistema operativo es un conjunto de programas que gestionan los recursos de hardware y proporcionan servicios a los programas de aplicación en una computadora. 

 

Funciones del sistema operativo: 

Gestión de la memoria: Administra la memoria RAM asignando y liberando espacio según las necesidades.

Gestión de la CPU: Coordina el uso de la CPU entre las diferentes tareas y procesos, utilizando algoritmos de programación para determinar el orden y la prioridad de ejecución. 

Gestión de dispositivos: controla las entradas y salidas de datos a través de los periféricos como teclados, mouse, impresoras y discos duros.

Gestión de archivos: organiza y controla el acceso de los archivos en el sistema, manteniendo una estructura de directorios y permisos.

 

Sistemas operativos más comunes: 

 

Windows: Uno de los sistemas operativos más utilizados en computadoras personales. 

Linux: Conocido por su flexibilidad y seguridad, utilizado tanto en servidores como en computadoras personales. 

macOS: El sistema operativo de Apple para sus computadoras. 

Android: Utilizado en la mayoría de los dispositivos móviles. 

 

Contraste entre IOS y Android: 

 

Ecosistema 

IOS: Es un sistema operativo cerrado desarrollado exclusivamente por Apple para sus dispositivos, como el iPhone y el iPad. 

Android: Es un sistema operativo de código abierto desarrollado por Google, utilizado por una amplia variedad de fabricantes.

 

Personalización y Flexibilidad 

iOS: Ofrece menos opciones de personalización. la interfaz es más uniforme y controlada por apple.

 Android: permite una mayor personalización, desde la apariencia de la interfaz hasta la instalación de aplicaciones de terceros fuera de Google play store 

 

Actualizaciones del Sistema 

IOS: las actualizaciones son lanzadas simultáneamente para todos los dispositivos compatibles lo que asegura que la mayoría de los usuarios tengan acceso a las ultimas funciones. 

Android: las actualizaciones dependen del fabricante del dispositivo y del operador de red, lo que puede resultar en una fragmentación y en que algunos dispositivos no reciban las ultimas actualizaciones de inmediato

 

Seguridad 

iOS: Es conocido por su alto nivel de seguridad debido a su ecosistema cerrado y controlado. Las aplicaciones pasan por un riguroso proceso de revisión antes de estar disponibles en la App store.

Android: Aunque también ofrece buenas medidas de seguridad, su naturaleza abierta puede hacerlo más vulnerable a malware y aplicaciones maliciosas. Sin embargo, Google ha implementado varias medidas, para mejorarla seguridad en los últimos años. 

Aplicaciones 

IOS: La App Store de Apple tiene una selección de aplicaciones de alta calidad y exclusivas. 

Android: Google Play Store ofrece una mayor cantidad de aplicaciones, incluyendo muchas gratuitas. 

 

Precio y Disponibilidad 

IOS: Los dispositivos de Apple suelen ser más caros y están posicionados en el segmento premium del mercado. 

Android: Ofrece una amplia gama de dispositivos a diferentes precios, desde modelos económicos hasta teléfonos de gama alta.

 

¿Cómo ha impactado la evolución de la computación y los sistemas operativos en la sociedad? 

La computación y los sistemas operativos han transformado casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, mejorando la eficiencia, la comunicación y el acceso a la información, pero también planteando nuevos desafíos y consideraciones éticas. 

En respuesta a Génesis Gabriela García Becerra

Re: historia de la computación y los sistemas operativos

de Oriangel Saray García Figueras -

Es muy importante conocer acerca de cómo ha ido evolucionando la computadora, y es sorprendente ver, cómo sigue avanzado tan rápidamente. Considero que las computadoras y los sistemas operativos, son de gran ayuda para nosotros hoy día, ya que casi todo se ha vuelto digital. Es importante que vayan avanzando y actualizandose para que así, sean de más eficiencia. 

En respuesta a Génesis Gabriela García Becerra

Re: historia de la computación y los sistemas operativos

de Gabriel David Medina Fermin -
El sistema operativo es tal vez, el hito tecnológico más grande en el área de Hardware dentro de la computación. Hay quienes consideraban que el software no era importante,