¿Cuáles son las partes principales de una computadora? Describa brevemente la función de cada una.
Tarjeta madre: También conocida como placa base o simplemente mother board, es una pieza conformada por una serie de chips y circuitos integrados donde se conectan el resto de las partes vitales de un ordenador
Microprocesador (CPU): El microprocesador, también llamado CPU (Unidad Central de Procesamiento) o simplemente procesador, es la parte de la computadora responsable de procesar toda la información que se hace pasar por la computadora. En este sentido, es una pieza capaz de leer lenguaje de máquina y llevar a cabo un número sumamente alto de operaciones matemáticas en poco tiempo.
Memoria RAM: La memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio, es un tipo de memoria capaz de almacenar datos y resultados cuyo uso será temporal. De esta manera, luego de que el microprocesador procesa información y arroja resultados, es la memoria RAM quien se encarga de guardar dichos resultados. Debido a esta función, la memoria RAM es considerada una memoria de tipo operativa.
Disco duro: El disco duro, HDD o disco rígido, es un dispositivo empleado por el computador para guardar todo tipo de archivos y datos digitales en distintos formatos. En este sentido, la función principal de un disco duro no es otra que guardar la información de interés para el usuario, la cual puede ir desde archivos de texto y multimedia, hasta softwares y otro tipo de contenido.
Tarjeta de video: La tarjeta de video o tarjeta gráfica es un componente que puede ser conectado a la tarjeta madre de una computadora. Esto, con el fin de procesar todos los archivos generados por el CPU que van destinados a ser representados en el monitor o cualquier dispositivo de salida conectado al equipo. Al ser una tarjeta de expansión, éstas cuentan con una unidad de procesamiento gráfico independiente o GPU.
Tarjeta de red: La tarjeta de red o placa de red, es un componente de hardware que forma parte de las partes fundamentales de una computadora. Se trata de una pequeña placa que se conecta a la tarjeta madre del ordenador y cuenta con una serie de puertos que hacen posible conectar el equipo a una red informática y compartir archivos o recursos.
Fuente de alimentación: También conocida como fuente de poder, se trata de la parte de la computadora responsable de recibir la corriente alterna que obtiene el equipo a través de la toma de corriente y transformarla en corriente continua, la cual es utilizada para alimentar los distintos circuitos eléctricos del computador.
Monitor: El monitor o pantalla, es un dispositivo de salida utilizado por las computadoras para representar de manera visual, la interfaz del sistema operativo. Además de esto, permite la interacción entre el usuario y la PC, ya que, por medio de ésta, es posible observar los distintos procesos que se realizan con el equipo. De igual manera, es por medio del monitor, que una persona puede monitorear las distintas tareas que desea llevar a cabo con la computadora.
Teclado: El teclado o keyboard, es un dispositivo de entrada que los permite a los usuarios ingresar datos al computador por medio de teclas. Los teclados generalmente tienen una apariencia similar a la de una máquina de escribir tradicional, contando así con teclas que representan cada una de las letras del alfabeto, números, símbolos, caracteres especiales y además, teclas de funciones especiales.
Mouse: El mouse o ratón es un dispositivo de entrada que se conecta a la computadora y permite que el usuario pueda interactuar con el interfaz del sistema operativo. El mouse está diseñado ser deslizado en una superficie plana, por lo que cuando un usuario hace esto, el movimiento es captado por un sensor que recibe esta información de movimiento y la transforma en datos que se envían a la computadora.
Unidad lectora de discos: También conocida como lector óptico, se trata de un dispositivo de entrada y lectura de datos que se encuentra conectado a la tarjeta madre de las computadoras. La unidad lectora de discos permite leer o reproducir los archivos almacenados en CDs, DVDs o BluRay.
Disquetera: Al igual que la unidad lectora de disco, se trata de un dispositivo de entrada que permite la lectura de disquetes o discos flexibles. Funciona bajo el mismo principio que una lectora de CDs, no obstante, actualmente se trata de una parte para computadoras que se encuentra obsoleta y descontinuada en la producción de nuevas computadoras.
Software: El software es la parte de la computadora que representa todos los elementos intangibles que requiere el equipo para funcionar. Así, el software comprende las instrucciones, aplicaciones y comandos que emplea el ordenador de manera automática, programada o dirigida para llevar a cabo todo tipo de tareas.
¿Cómo se clasifican las partes de una computadora? Explique la diferencia entre hardware y software.
Hardware y software.
El hardware hace referencia a los diferentes elementos tangibles de una computadora, y puede ser interno o externo.
El software es la parte “no física” de la computadora, que existe en forma de códigos que contienen instrucciones para que el hardware sepa qué hacer. Sin estos programas, la mayoría de los dispositivos de hardware no serían útiles
¿Cuáles son los componentes internos más importantes de una computadora? Describa brevemente sus características y funciones.
Procesador: El procesador es un circuito electrónico que actúa como el cerebro lógico y aritmético de la computadora, ya que es allí donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos por segundo que sostienen el software entero.
Placa base: También conocida como la tarjeta madre, es la tarjeta principal del CPU, en donde se encuentra el procesador, las ranuras para la memoria RAM, los módulos de ROM y en donde se insertan directamente las demás tarjetas del sistema
Fuente de poder: El corazón del sistema, que suministra energía eléctrica a la Placa base y a todos los demás componentes del CPU, de modo que puedan operar cuando se los necesite y que puedan mantener ciertos sistemas básicos e indispensables andando cuando el computador se encuentre apagado.
Memoria RAM: Su nombre proviene de las siglas de Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Son una serie de módulos conectados a la Placa base, adónde van los programas a ejecutarse, tanto los activados por el sistema como los activados por el usuario. Sin embargo, todo lo que se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el sistema se apague o se reinicie.
disco rígido: También conocido como disco “duro” (por traducción de Hard disk), se trata del lugar donde se almacena la información permanente del sistema informático, o sea, todo el software contenido en él, desde el Sistema Operativo mismo, hasta los programas o aplicaciones que instalemos sus usuarios.
Cables de datos: Los cables de datos sirven para la transmisión de información entre los componentes del CPU, del mismo modo como lo hacen nuestras venas y arterias. Existen distintos tipos de cables, como el bus de datos (de 16, 32 y 64 bits), el cable IDE que conecta los discos a la Placa base, o el cable de datos SATA. Suelen ser de colores específicos y tener terminales específicos.
Tarjeta de video: La Tarjeta de video o Placa de video es una tarjeta secundaria, conectada a la Placa base, que se especializa en el procesamiento de la información referente al video, o sea, a la emisión de imágenes y movimiento en monitores, proyectores, etc.
Tarjeta de sonido: Similar a la Placa de video, la Placa de sonido va integrada a la Placa base, pero sus labores se especializan en el procesamiento de las señales de audio, o sea, en la calidad, velocidad y nitidez de las emisiones sonoras y musicales que el sistema sea capaz de emitir, lo cual es clave a la hora de ver películas, jugar juegos, etc.
Tarjeta de red: El tercer tipo de tarjeta que suele hallarse enclavado en la Placa base es la Placa de red, que es un administrador de las conexiones informáticas que el sistema puede establecer con redes o directamente con otros computadores.
Ventilador: Debido al elevado tráfico de corriente y de información dentro del sistema, el CPU es un lugar muy caluroso, por lo que siempre es necesario un disipador de calor, en forma de ventilador.
Este artefacto extrae el aire caliente y permite que las temperaturas internas disminuyan, ya que un sobrecalentamiento detendría el sistema y podría incluso dañar permanentemente algunos de sus delicados componentes.